
Por: Otello Barrios
Cuando pensamos en el amor, usualmente nos imaginamos a una pareja con quien compartiremos el resto de nuestra vida.
Las relaciones no monógamas han existido desde hace mucho tiempo.
Sin embargo, estos últimos años han tenido un auge gracias a las redes sociales y los cambios en la manera de relacionarnos con los demás. Hoy conocerás algunos de los distintos tipos que existen y por dónde empezar si sientes que las relaciones no monógamas son tu tipo de relación.
Tipos de relaciones no monógamas
De acuerdo con César Galicia, Psicólogo y Sexólogo, estas son algunas de las distintas posibilidades que tienen las relaciones no monógamas.
Poliamor
En este tipo de relaciones, las personas se involucran con dos o más de manera sexo-afectiva. Las relaciones poliamorosas pueden ser jerárquicas o no. En una relación poliamorosa jerárquica se establecen prioridades entre las personas involucradas, es decir, algunas tienen mayor importancia que otras; en las no jerárquicas, todos están involucrados al mismo nivel.
Relaciones abiertas
En este tipo de relaciones sí existe exclusividad afectiva, pero no sexual, por lo que quienes tienen este tipo de relaciones suelen tener encuentros casuales fuera de la relación y sin compromiso afectivo.
Polisoltería
En este tipo de relaciones, las personas se involucran sexo afectivamente con muchas otras, sin embargo, no se llega a concretar una relación formal entre ninguna.
Pilares éticos del poliamor
Ser poliamoroso no significa ser infiel con consentimiento, ¿lo habías pensado? Por ello, te hablaremos un poco de los 4 pilares éticos de las relaciones no monógamas que el Psicoterapeuta Gestalt, Jaime Gama, propone para tener relaciones éticas si queremos comenzar a experimentar la no monogamia.
- Agencia: se trata de ser libres y aceptar la libertad de nuestra pareja para hacer lo que queramos. Piénsalo de esta manera: si ambos ejercen su agencia y están juntos, es porque de verdad quieren estarlo, porque así lo deciden ambos.
- Honestidad: implica reconocer las necesidades de ambos y poder comunicarlas para llegar a una negociación. La clave es: si escondes algo que crees que deba decirse por miedo a lo que dirá tu pareja, estás rompiendo con este pilar.
- Consentimiento: significa tener el poder de otorgar o retirar a nuestra pareja y viceversa, en cualquier momento, nuestra aprobación para hacer algo. Es decir, dar permiso para concretar una acción, que puede ser desde ver una película hasta tener relaciones sexuales.
- Compasión: este es el pilar más importante de las relaciones éticas, pues nos permite amar a nuestra pareja consolidando los 3 pilares anteriores dentro de un vínculo ético y amoroso. Tener compasión implica poner en práctica la agencia, la honestidad y el consentimiento tomando en cuenta a mi pareja.
¿Qué dices? ¿Te atreves a probar? Playboy Condoms se adapta a tus reglas del juego. Respeta a tus parejas y haz del sexo una práctica segura para todos con Playboy Condoms.