Envío gratis a toda la República Mexicana en pedidos a partir de $500 MXN

Envío gratis a toda la República Mexicana en pedidos a partir de $500 MXN

Voyeurismo: Cuando mirar, genera placer sexual

Resulta complicado comprender que para algunas personas es placentero observar,
generalmente a escondidas a personas desnudas o que están a punto de estarlo, o a gente
teniendo sexo, a lo que se conoce como voyeurismo. En más de 90% de casos se presenta en
hombres.
¿Placer al observar?
En sexología, el voyeurismo es catalogado como una parafilia, el ser humano tiene distintas
maneras de lograr su satisfacción sexual más allá de la relación íntima tradicional. Se presenta
con mayor frecuencia en varones, ya que sus mecanismos de respuesta ante un estímulo
sexual les permiten excitarse fácilmente, lo que no ocurre con las mujeres, quienes
generalmente necesitan contacto físico.
El voyeurismo​ (o voyerismo) proviene del francés voyeur (mirón) y encierra su excitación en el
hecho de esconderse para observar, es decir, la emoción de no ser descubierto incrementa el
placer que produce lo que se está viendo. Por eso, algunos especialistas no reconocen como
voyeuristas a los aficionados a la pornografía o a quienes pagan por ver un acto sexual en vivo.
Un voyeurista no recurre a agresiones o amenazas, prefiere fisgonear a violar o abusar
sexualmente. Algunos estudiosos indican que el auténtico voyeurismo es aquel que se practica
con un elemento intermedio como binoculares o cámaras.
Los psicólogos consideran como un problema mental cuando se lleva a cabo durante seis o
más meses en forma continua.
Algunos señalan que un adulto con este problema revela que en su niñez y pubertad recibió
estímulos visuales, auditivos o táctiles que adquirieron particular significado para él/ella, como
casos de abuso sexual infantil o la prohibición en torno a temas sexuales.
¿Tiene cura?
El voyeur difícilmente acude por propia voluntad a resolver su problema; generalmente es
obligado por familiares o, incluso, por un juez. La terapia para voyeuristas esporádicos abarca
sesiones individuales o de grupo, pero en quienes lo manifiestan como rasgo de conductas
compulsivas que ponen en riesgo su integridad física y la de otros, se prescribe medicación y
psicoterapia.

 

FUENTE: LATAM Discovery

8se1rret

8se1rret

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares