Pese a la creencia popular de que los jóvenes de la actualidad gozan de una mayor actividad sexual, un estudio de la Universidad de San Diego concluyó que el 15% de las personas de entre 20 y 24 no tiene pareja sexual estable. ¿Por qué ocurre esto?
Sin dudas los Millennials son el centro de atención, se les ha señalado como depresivos, con baja autoestima, inteligentes, caprichosos y con ambiciones incalculables. Hoy se le suma a esta generación tan particular y única en décadas, una nueva teoría vinculada a la vida sexual.
Un estudio coordinado por la Universidad de San Diego y publicado en la revista científica Archives of Sexual Behavior, aseguró que los Millennials tienen menos relaciones sexuales una vez cumplidos los 18 años que sus antepasados de la Generación X.
El 15% de los jóvenes encuestados de entre 20 y 24 años nacidos en la década de los 90, confirmó no haber tenido ninguna pareja sexual desde los 18 en adelante, mientras que entre los de la Generación X el porcentaje era sólo del 6% cuando tenían la misma edad. Esta falta de actividad sexual se vio más reflejada en el género femenino, que en el masculino.
La comunicación online, la pérdida de límite entre lo privado y lo público, los cambios rápidos, efímeros, la falta de tiempo para procesar, vincularse, pensar y sentir lleva a una sexualidad y emociones poco exploradas.
Pese a la lógica actual de que la exposición sexual es mucho más activa y frecuente en esta generación debido a su estrecho vínculo con las redes sociales, los especialistas de este estudio derriban definitivamente esta teoría, aparentemente la tecnología y las aplicaciones para ligar, en teoría, ayudan a los Millenials a encontrar y entablar relaciones sexuales más fácilmente, pero también puede tener un efecto contrario y es que los jóvenes pasan tanto tiempo conectados online que interactúan menos en persona y, por consiguiente, no mantienen relaciones verdaderas.
Es cierto que las redes sociales ahora son las principales fuentes de vínculos sexuales entre los más jóvenes, pero depende mucho de quien las use y como las usen, lo que está claro es que poco a poco se va perdiendo ese contacto con las personas, que facilitaban la creación de vínculos emocionales y sexuales. Por eso es momento que tu hagas la diferencia.
FUENTE: infobae